Mostrando entradas con la etiqueta colapso universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colapso universidad. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 28, 2008

Información COMPLETA de UN NUEVO CAMPUS PUC















La pasada sesión de Consejo Universitario (realizada el día 23.09.08) el Dr. Efraín Gonzáles, Vicerrector Administrativo, solicitó a los miembros de Consejo Universitario la autorización para endeudarse con el Banco de Crédito del Perú con un préstamo por $ 8 500 000 (pagadero en 15 años), para comprar un terreno de 29 356.13 m2 ubicado en la Urb. Los Álamos de Monterrico, en el distrito de Surco (al costado de CENTRUM), donde se piensa construir el nuevo campus de la PUCP. En él 1/3 sería de edificios, 2/3 de parques y jardines, y albergaría a 3 000 alumnos; se abrirían las Facultades de Psicología, Ingeniería Industrial, Derecho y Gestión y Alta dirección, así como EE. GG. LL. y EE. GG. CC.

Debemos informar también que este terreno cuenta con la zonificación de “Residencial”, para poder construir un nuevo campus debe cambiarse a la de “Educativa” y para que esto suceda la Municipalidad de Surco debe dar la autorización respectiva, que a su vez debe ser ratificada por la Municipalidad de Lima y luego someterse a consulta vecinal, todo este trámite tardaría alrededor de un año. La Universidad está comprando este terreno sin tener la zonificación “Educativa” ni la certeza de que se vaya a otorgar más adelante.

Cabe mencionar además que así como la Universidad se haría cargo del activo (el terreno) también del pasivo, es decir, de temas de habilitación urbana como limpieza y habilitación del terreno, de pistas, etc y que las motivaciones para abrir un campus este son principalmente económicas.

Queremos denunciar ante la comunidad universitaria que cuando los representantes estudiantiles solicitamos, anteriormente, el proyecto acerca de este nuevo campus nos lo negaron, tanto el Secretario General, René Ortiz y el Dr. Efraín Gonzáles, aduciendo que de todo esto estaba en el “campo de las ideas” y que no tenían conocimiento de la existencia de un proyecto. Sin embargo, durante la mencionada sesión se habló de un pre-proyecto acerca de este campus y se dijo, incluso, que el ing., Fernando Giuffra ya había hecho un boceto de los planos del campus. Tal como pueden deducir, sin mucho esfuerzo, nos negaron la información, a pesar de que somos autoridades entre ellos y que representamos a los alumnos.


Por otro lado, queremos mencionar que en dicha sesión TODOS los miembros del Consejo Universitario votaron a favor, excepto por los Representantes Estudiantiles que nos opusimos por las razones previamente mencionadas.

Por último, queremos informar que la decisión de construir un campus nuevo no va a ser tomada en Asamblea Universitaria, ya que según la interpretación auténtica del Rector no es algo de su competencia, la decisión se tomaría exclusivamente en Consejo Universitario, ya que aquel es un órgano político y este es un órgano de gestión. Lo que nos lleva a cuestionarnos si es que una decisión de tal envergadura debería ser manejada por un grupo tan reducido de personas.

La REA se compromete a seguir informándoles y a consultarles su opinión. Puedes acercarte a nuestra oficina (al costado de Publicaciones), dejar tus comentarios en este blog o escribirnos a rea@pucp.edu.pe.

Diana Rodríguez Núñez
rodriguez.d@pucp.edu.pe

jueves, septiembre 18, 2008

Luego de la segunda sesión del CESA


El día martes 16 fue la 2da sesión del CESA, se procedió hacer una visita a las cafeterías más importantes dentro del Campus. Pudimos comprobar la limpieza y cumplimiento de normas sanitarias con la que se preparan los alimentos en Central, Letras y Administrativas; dando mucho que desear la de Arte, quien por el tamaño de sus instalaciones es la más desordenada a la hora de ir preparando los insumos y en mantener la limpieza dentro de éstos.
Se fue al mediodía y el Comité pudo comprobar el estado de colapso de éstas para cubrir la demanda existente que hay.

Debido a esto, se hará un estudio técnico para ver la capacidad instalada actual de todas las cafeterías y la demanda insatisfecha a nivel de toda la comunidad universitaria, y según esto se podrá plantear soluciones radicales como ampliación de más locales o construcción de otros... En fin, todo esto son posibles soluciones ante una realidad que ya no se puede tapar: La universidad, en todos los servicios que brinda, ha colapsado!!.

Otro punto importante es la calidad del básico, por lo que se contratará a consultoras independientes para hacer un estudio del valor nutricional actual del básico y económico, y según esto se pueda hacer algunas modificaciones a estos para que no sea solo "arroz y papa".


Las iniciativa ya está dada, nos queda trabajar.



Sara Carrillo
p.d. cualquier sugerencia o inicitiva propia es bienvenida!